Científicos en Costa Rica prueban una innovadora técnica que utiliza compuestos químicos para atraer murciélagos dispersores de semillas y acelerar la reforestación. ¿Puede ser esta la clave para recuperar estos ecosistemas de manera natural?

En Costa Rica, científicos están probando una técnica innovadora para recuperar bosques degradados: usar compuestos químicos para atraer murciélagos dispersores de semillas. La investigadora Mariana Gelambi lidera un estudio que emplea moléculas sintéticas que imitan los olores de frutas preferidas por estos animales.
Los primeros resultados son prometedores, con un aumento en la dispersión de semillas. Los murciélagos frugívoros, como los del género Carollia, cumplen un papel clave en la regeneración forestal al esparcir semillas en sus heces mientras vuelan.
La idea es que estos atrayentes sean una alternativa más barata y eficiente que plantar árboles manualmente. Sin embargo, expertos advierten que aún faltan estudios a gran escala para confirmar su impacto en la reforestación. Factores como la competencia con pastos o la depredación de semillas pueden influir en su éxito.
Aun así, esta técnica podría complementar estrategias tradicionales y abrir nuevas posibilidades para restaurar ecosistemas de manera más natural y efectiva.