Cerrar menú
Celsius TalksCelsius Talks

    SUSCRÍBETE

    Forma parte de la comunidad Celsius Talks y recibe el newsletter

    LO MÁS RECIENTE

    La paradoja del hambre: comida que sobra y bocas que no se alimentan

    05/05/2025

    AI: Like an “Einstein” Helping to Conserve Gulf of California

    01/05/2025

    ¿Salvar los océanos para salvarnos? Por qué las Áreas Marinas Protegidas pueden ser la mejor inversión del planeta

    24/04/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, mayo 19
    Celsius TalksCelsius Talks
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Ciencia y Tecnología
    • Naturaleza
    • One health
    • Cultura
    Celsius TalksCelsius Talks
    Portada » ¿Pueden los murciélagos ayudar a reforestar los bosques? 🦇🌿

    ¿Pueden los murciélagos ayudar a reforestar los bosques? 🦇🌿

    CelsiusPor Celsius26/02/20252 Mins lectura
    Facebook Twitter Email
    Group of bats on the branches, Sri Lanka
    Compartir
    Facebook Twitter Email

    Científicos en Costa Rica prueban una innovadora técnica que utiliza compuestos químicos para atraer murciélagos dispersores de semillas y acelerar la reforestación. ¿Puede ser esta la clave para recuperar estos ecosistemas de manera natural?

    Murciélago perchado en un árbol frutal.

    En Costa Rica, científicos están probando una técnica innovadora para recuperar bosques degradados: usar compuestos químicos para atraer murciélagos dispersores de semillas. La investigadora Mariana Gelambi lidera un estudio que emplea moléculas sintéticas que imitan los olores de frutas preferidas por estos animales.

    Los primeros resultados son prometedores, con un aumento en la dispersión de semillas. Los murciélagos frugívoros, como los del género Carollia, cumplen un papel clave en la regeneración forestal al esparcir semillas en sus heces mientras vuelan.

    La idea es que estos atrayentes sean una alternativa más barata y eficiente que plantar árboles manualmente. Sin embargo, expertos advierten que aún faltan estudios a gran escala para confirmar su impacto en la reforestación. Factores como la competencia con pastos o la depredación de semillas pueden influir en su éxito.

    Aun así, esta técnica podría complementar estrategias tradicionales y abrir nuevas posibilidades para restaurar ecosistemas de manera más natural y efectiva.

    Reforestación 🌱 Murciélagos 🦇, Conservación 🌍 CienciaAmbiental 🔬Biodiversidad 🌿

    Compartir. Facebook Twitter Email
    Artículo previo¿Pueden las ballenas recordar el estrés de la caza industrial? 🐋🔬
    Artículo siguiente ¿Una vacuna puede reducir las emisiones de metano del ganado? 🐄💨
    Celsius
    Celsius

    Artículos Relacionados

    La paradoja del hambre: comida que sobra y bocas que no se alimentan

    05/05/2025

    AI: Like an “Einstein” Helping to Conserve Gulf of California

    01/05/2025

    ¿Salvar los océanos para salvarnos? Por qué las Áreas Marinas Protegidas pueden ser la mejor inversión del planeta

    24/04/2025
    Deja tu comentario Cancel Reply

    Historias Sin Fronteras
    Más recientes

    La paradoja del hambre: comida que sobra y bocas que no se alimentan

    05/05/20253 Visitas

    AI: Like an “Einstein” Helping to Conserve Gulf of California

    01/05/202514 Visitas

    ¿Salvar los océanos para salvarnos? Por qué las Áreas Marinas Protegidas pueden ser la mejor inversión del planeta

    24/04/202524 Visitas

    ¿Podemos descifrar el aullido de los lobos con IA?

    08/04/202533 Visitas
    En redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    No te pierdas

    Guerreros de la conservación: La Orden del Cóndor de California reconoce a sus primeros héroes

    Por Celsius13/03/2025

    En un mundo donde los esfuerzos de conservación muchas veces pasan desapercibidos, la Orden del…

    Cabo Pulmo resguarda el 51% de las especies de peces del Golfo de California

    03/03/2025

    Empresarios, Académicos y Activistas Reafirman su Compromiso con la Conservación del Golfo de California

    14/03/2025

    NUESTRO NEWSLETTER

    Forma parte de la comunidad Celsius Talks y recibe el newsletter

    Quiénes somos
    Quiénes somos

    Celsius Talks es una iniciativa de creación de contenidos especializados en ciencia, medio ambiente y tecnología para la búsqueda de soluciones y la difusión de los temas que ocupan a nuestro planeta.

    e-mail: ivan@carrillazo.com

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    ACTUALIDAD

    La paradoja del hambre: comida que sobra y bocas que no se alimentan

    05/05/2025

    AI: Like an “Einstein” Helping to Conserve Gulf of California

    01/05/2025

    ¿Salvar los océanos para salvarnos? Por qué las Áreas Marinas Protegidas pueden ser la mejor inversión del planeta

    24/04/2025
    © 2025 © Copyright. Celsius Talk / Iván Carrillo.
    • Inicio
    • Ciencia y Tecnología
    • Naturaleza
    • One health
    • Cultura
    • Voces

    Escribe arriba y presiona Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.