En un mundo donde los esfuerzos de conservación muchas veces pasan desapercibidos, la Orden del Cóndor de las Californias emerge como un símbolo de reconocimiento genuino entre pares. La edición de este año marca el inicio de una tradición que busca inspirar a nuevas generaciones a sumarse a la defensa de los ecosistemas y la biodiversidad.
En una cena íntima celebrada el 12 de marzo de 2025 en la casa del conservacionista y artista Patricio Robles Gil, se entregó por primera vez la Orden del Cóndor de las California, un reconocimiento que nace con el propósito de destacar el compromiso y la trayectoria de quienes han dedicado su vida a la preservación de la naturaleza. La distinción, representada por una escultura de bronce de un cóndor realizada por Robles Gil, fue otorgada a cuatro figuras emblemáticas del ambientalismo: Juan Vargas, Catalina Porras, Valer Clark y Vance Martin.

Foto: Iván Carrillo
El cóndor de California es una de las especies más emblemáticas de Norteamérica. Su extinción en estado salvaje en los años ochenta marcó un punto crítico en la lucha por la conservación. Gracias a un ambicioso programa binacional, esta ave ha logrado regresar a su hábitat natural, convirtiéndose en un símbolo de resiliencia y recuperación ecológica. Su historia inspiradora es la razón por la cual se ha elegido su nombre para esta orden, un reconocimiento que busca honrar a quienes han dedicado su vida a proteger la biodiversidad.

Foto: Patricio Robles Gil
Los primeros en recibir la Orden del Cóndor de las Californias fueron Juan Vargas y Catalina Porras (ausente en la ceremonia), él coordinador de campo y ella coordinadora del proyecto de reintroducción del cóndor de California en la Sierra de San Pedro Mártir, en Baja California. Su labor ha sido crucial para el restablecimiento de una población viable de esta especie en México. Vargas y Porras han trabajado en la conservación de fauna silvestre desde hace más de dos décadas y han sido un pilar en la reintroducción del cóndor en el país. “Es una gran responsabilidad para continuar con el programa y establecer la población que ya hemos logrado, asegurando su futuro en la Sierra de San Pedro Mártir”, expresó. “Este reconocimiento nos da más fuerza para conservar no solo al cóndor, sino a muchas otras especies y ecosistemas en todo el país”.

Valer Clark, la segunda galardonada, es una reconocida conservacionista y directora de Cuenca Los Ojos, una organización dedicada a la restauración de ecosistemas en el norte de México y el sur de Estados Unidos. Clark ha trabajado por décadas en la recuperación de tierras degradadas y el rescate de fuentes de agua, permitiendo la regeneración de hábitats clave para la biodiversidad. “Las personas reunidas en esta sala, inspiradas por esta orden, pueden ser el punto de inflexión para la nueva generación”, afirmó. “Debemos involucrar a los jóvenes en lo que es posible. Y sí, es posible traer de vuelta a estas criaturas. Este reconocimiento representa la prueba de que lo que parece imposible, puede lograrse”.

Foto: Iván Carrillo
Vance Martin, el tercer homenajeado, es expresidente de Wild Foundation y actual presidente emérito de Wilderness Foundation Global. Su trayectoria de más de cuatro décadas ha sido fundamental en la protección de tierras silvestres a nivel mundial. Bajo su liderazgo, Wild Foundation ha promovido la creación de corredores ecológicos y áreas protegidas en diversos continentes. “Este es un honor inesperado y profundamente emotivo, otorgado por un gran hombre”, comentó Martin. “Ser uno de los galardonados fundadores, en un entorno tan extraordinario y rodeado de luminarias de la conservación. Entender que toda una vida de trabajo es reconocida por tus colegas, y no por un medio de comunicación o una organización, sino por quienes comparten tu lucha, es algo profundamente significativo”.

Foto: Patricio Robles Gil
“Es momento de promover y destacar al mayor número posible de actores comprometidos con la permanencia de la vida salvaje en el planeta”, declaró Robles Gil al presentar la orden. “La hermandad que pueda surgir de esta iniciativa permitirá enfrentar amenazas, generar conciencia y, sobre todo, inspirar a las futuras generaciones de guerreros de la conservación”.
A la cena asistieron a personalidades del mundo ambientalista y empresarial, entre ellas Tramell Crow, empresario de Dallas y fundador de EarthX, una de las conferencias de sostenibilidad y medio ambiente más grandes del mundo. A través de EarthX, Crow ha promovido la educación ambiental y la acción climática global, reuniendo a líderes gubernamentales, científicos y empresarios en torno a soluciones sustentables. También asistió Ramón Pérez Gil, miembro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), quien ha trabajado en la protección de especies y hábitats críticos a nivel internacional. Con una amplia trayectoria en la planificación y gestión de áreas naturales protegidas, Pérez Gil ha colaborado en iniciativas globales para la sostenibilidad y la preservación de la biodiversidad. Su trabajo en la IUCN ha sido clave en el desarrollo de estrategias para la conservación de ecosistemas en América Latina.

Para Robles Gil, la creación de esta orden no responde a la estructura de una institución ni a un afán protocolario. “La idea de crear la Orden del Cóndor de las Californias ha sido un proceso largo que se originó en la década de los noventa, cuando Unidos para la Conservación A.C. premiaba a las empresas comprometidas con campañas de conservación de ecosistemas y especies”, recordó. “Existen, globalmente, varias versiones de premios y reconocimientos a los esfuerzos de conservación. Sin embargo, dejan fuera a muchos otros actores que no necesariamente son investigadores, como comunicadores, administradores o quienes trabajan en el ámbito legal”.

Foto: Patricio Robles Gil
El cóndor de California, cuyo regreso a los cielos mexicanos es un símbolo de resiliencia, inspira esta iniciativa que busca, en palabras de su creador, “forjar una hermandad de guerreros ambientales”. Con la entrega de esta primera edición, la Orden del Cóndor de las Californias inicia su vuelo, con la esperanza de que más voces y manos se unan en la defensa de la vida salvaje.
Aviso Legal – Celsius Talks
Celsius Talks es una plataforma de comunicación científica. El contenido en texto publicado en esta plataforma puede ser republicado de forma gratuita, siempre que se otorgue el crédito correspondiente con la siguiente mención: Publicado originalmente en Celsius Talks. Las fotografías incluidas en los reportajes solo pueden ser reproducidas en el contexto del mismo y con el debido crédito al autor de la imagen. Cualquier otro uso requiere autorización expresa.
1 comentario
Muy plausible esfuerzo que, como bien se dijo, será complementario a otros galardones con los que se festejan solo a los reconocidos académicos o directivos de las grandes organizaciones internacionales conservacionistas. En el tema de la conservación hay héroes casi anónimos que bien podrían ser candidatos a este reconocimiento que será, sin duda, un bien muy preciado