Autor: Celsius

Un estudio del Smithsonian revela que la caza masiva del siglo XX dejó marcas a nivel molecular en las ballenas, afectando su reproducción y comportamiento. ¿Qué nos dicen sus barbas sobre el impacto humano en los océanos? Un estudio del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian ha revelado que la caza masiva de ballenas en el siglo XX dejó una marca profunda a nivel molecular en estos gigantes marinos. Investigadores analizaron barbas de ballena almacenadas durante casi ocho décadas y detectaron niveles elevados de cortisol, la hormona del estrés, desde 1946. La caza industrial en la Antártida, impulsada tras…

Leer más

En la crisis climática, solemos enfocarnos en datos científicos, estadísticas alarmantes y políticas ambientales, pero rara vez hablamos de cómo nos hace sentir. ¿Qué impacto tienen en nuestra psique la degradación ambiental, la pérdida de ecosistemas y el cambio en el entorno que habitamos? Para responder a estas preguntas, en Celsius Talks conversamos con Mariana Pelayo, investigadora de la Universidad de Nayarit y experta en comunicación ambiental. “La crisis climática no solo es un fenómeno físico o económico, también es una crisis emocional”, explica Pelayo. “Desgraciadamente, no tenemos un lenguaje íntimo para hablar de cómo se siente el cambio climático.…

Leer más

Texto: Valentina Platzgummer Fotografía: Octavio Aburto El Golfo de California enfrenta una amenaza constante: el desarrollo desmedido que erosiona su biodiversidad y el bienestar de sus comunidades. Frente a este desafío, surge un nuevo modelo que busca conciliar conservación y prosperidad, demostrando que el futuro sostenible es posible si ciencia, sociedad y gobiernos trabajan juntos. El Golfo de California, conocido por Jacques Cousteau como el “Acuario del mundo”, es uno de los mares más productivos del planeta. Sus aguas albergan una biodiversidad asombrosa: desde majestuosas ballenas y tiburones ballena hasta diminutas formas de vida microscópica como el fitoplancton y el…

Leer más