Autor: Celsius

Del campo a la basura, pasando por el refrigerador: así se desperdicia casi un tercio de la comida mundial mientras el hambre crece. Desde el escenario de TED 2025 en Vancouver, donde se discuten las ideas que buscan redirigir el rumbo del mundo, Jenny Du lanzó una advertencia tan lógica como alarmante: “Un tercio de los alimentos que producimos en todo el mundo se pierde o se desperdicia antes de que tenga la oportunidad de ser consumido”. La frase, dicha sin dramatismo pero con rigor, encapsula una paradoja que nos involucra a todos: mientras 828 millones de personas padecen hambre,…

Leer más

Aunque el mundo se comprometió a proteger el 30% de los océanos para 2030, menos del 10% cuenta hoy con algún tipo de resguardo efectivo. ¿Qué impide avanzar? En diciembre de 2022, más de 190 países firmaron el compromiso 30×30, una meta global para proteger al menos el 30% del océano para el año 2030. Sin embargo, a cinco años del plazo, apenas el 8% de los océanos del planeta están bajo algún tipo de protección, y menos del 3% están totalmente resguardados de actividades extractivas. ¿Qué está fallando? ¿Por qué, si sabemos que las áreas marinas protegidas (AMPs) funcionan,…

Leer más

Jeffrey T. Reed, lingüista y experto en inteligencia artificial, dio una charla en el escenario principal de TED 2025 en Vancouver sobre su trabajo para descifrar el lenguaje de los lobos. Su investigación en Yellowstone revela que los aullidos cumplen funciones específicas y estructuradas, y abre nuevas preguntas sobre la comunicación entre especies. La loba tenía un solo ojo, once años —una anciana para los suyos—, y una voz capaz de recorrer cinco millas de montaña. Aulló durante más de treinta minutos, bajo la noche gélida del Parque Nacional Yellowstone, llamando a su manada. Nadie respondió. Pero alguien la escuchó.…

Leer más

Una joroba, un salto, una advertencia: lo que nos están diciendo las ballenas en las costas mexicanas. Sobre esto nos habla el experto Christian Ortega de la Universidad de Colima. La respuesta es simple: una curvatura antes de la aleta dorsal, parecida a una joroba. Pero esa característica física es apenas la puerta de entrada a la historia de una de las especies más carismáticas, vulnerables y cercanas al ser humano en el océano: la ballena jorobada, o Megaptera novaeangliae, como se le conoce en el ámbito científico. Las ballenas jorobadas en México son visitantes estacionales. Cada año, de diciembre…

Leer más

La Gala Azul reúne en el Museo del Cárcamo de Chapultepect a líderes de diversos sectores para fortalecer estrategias de protección y desarrollo sostenible en la región. El Museo del Cárcamo de Chapultepec fue el escenario de la Gala Azul, un evento convocado por Fundación Coppel y BDT&MSD que reunió a empresarios, académicos, autoridades y activistas con el objetivo de reforzar los esfuerzos de conservación del Mar de Cortés. Durante la jornada, se presentaron iniciativas clave para la protección de los ecosistemas marinos y el desarrollo sostenible de las comunidades costeras. En su discurso inaugural, Agustín Coppel Luken destacó la…

Leer más

En un mundo donde los esfuerzos de conservación muchas veces pasan desapercibidos, la Orden del Cóndor de las Californias emerge como un símbolo de reconocimiento genuino entre pares. La edición de este año marca el inicio de una tradición que busca inspirar a nuevas generaciones a sumarse a la defensa de los ecosistemas y la biodiversidad. En una cena íntima celebrada el 12 de marzo de 2025 en la casa del conservacionista y artista Patricio Robles Gil, se entregó por primera vez la Orden del Cóndor de las California, un reconocimiento que nace con el propósito de destacar el compromiso…

Leer más

Las grandes empresas están bajo la lupa en la crisis socioambiental. Mientras el mundo enfrenta los efectos del cambio climático, el sector privado se convierte en un actor clave en la transición hacia un futuro sostenible. La modernización y la integración de la sustentabilidad en sus estrategias no solo son una tendencia, sino una necesidad inminente para su supervivencia económica. Según el Pacto Mundial de la ONU, el 75% de las empresas asociadas y el 86% de las del IBEX 35 evalúan su impacto en el cambio climático, una cifra que refleja un avance, pero también deja en evidencia que…

Leer más

El cambio climático está causando estragos en los arrecifes de coral en todo el mundo, una realidad que el investigador Lorenzo Álvarez, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), conoce bien. En entrevista con Celsius Talks, el experto explicó la fragilidad de estos ecosistemas y las amenazas que enfrentan debido al aumento de la temperatura en los océanos. “El cambio climático no es una amenaza en el sentido de que es algo que va a pasar. El cambio climático está pasando en este momento, lleva unas décadas ocurriendo y esto ya…

Leer más

Texto: Celsius Fotografías: Octavio Aburto y Jaime Gómez Un estudio reciente confirmó que el Parque Nacional Cabo Pulmo alberga el 51% de las especies de peces del Golfo de California, consolidándose como un santuario de biodiversidad marina. Esta cifra, revelada por una investigación liderada por Jaime Gómez, investigador del Cicimar y parte del Instituto Politécnico Nacional, destaca la recuperación ecológica del área protegida y su papel clave en la conservación marina. “Nuestro estudio más reciente muestra que en Cabo Pulmo se ha identificado el 51% de las especies de peces registradas en el Golfo de California”, explicó Gómez. Este hallazgo…

Leer más